FORMACIÓN
En 2013 entré en la Escuela de Pastores con la intención de conocer de más cerca el oficio y sobre todo para aprender, adquirir unos conocimientos, coger experiencia y, por encima de todo, conocer gente con las mismas inquietudes que yo. El año que asistió, era la 5ª edición, y no todos/as los alumnos sabíamos muy bien lo que queríamos hacer en el futuro, es decir, a qué sector de la ganadería deseábamos acabar dedicándonos. Podíamos elegir diferentes sistemas de producción; desde los más convencionales hasta los más alternativos, manejo semi-intensivo, intensivo, extensivo, con ovejas, vacas, cabras o yeguas. Algunos ya venían con las ideas claras, otros íbamos bien perdidos y requeríamos vivir en diferentes ámbitos para poder saber hacia qué sector preferíamos dirigir nuestra actividad profesional.
En mi caso estuve un mes con Pau Palau y su familia en L’Espluga Calba (Les Garrigues) con un modelo de ganadería ecológica en semi-intensivo con ovejas lacaunas de aptitudes cárnicas. Una experiencia enriquecedora en un entorno inmejorable y con una familia encantadora. Seguidamente subí al Valle de Arán a hacer de pastor de montaña con una ramada de ovejas aranesas en Baguergue, en la montaña de Montoliu, con Christian Rumeau.
Actualmente, y después de cuatro años haciendo de pastor de montaña en el agrupamiento del Muntanyó d’Àrreu y en el Port de la Guingueta, he tenido diferentes alumnos de prácticas que, como yo, son alumnos de la Escuela de Pastores que tienen la intención de hacer de pastores/as de montaña en el futuro.